Humanidad en épocas de E-Waste

Sabemos que lo digital es parte fundamental de nuestras vidas, desde el primer scroll en la mañana hasta el último whatsapp que mandamos antes de dormir. 

Pero, ¿alguna vez pensaste en todo el «residuo» que dejamos en el camino? No estamos hablando de bolsas de plástico, papeles usados o el cartón de leche, sino de la basura digital.

Este concepto abarca a todos los engranajes de la sociedad, sin embargo cuando hablamos de empresas, estas cifras pueden ser mucho más contundentes por el volúmen de trabajo que está involucrado en cada uno de los procesos. 

Se estima que, en el año 2025, el volumen de datos digitales pueda alcanzar los 175 zettabytes (1000 terabytes), frente a los 33 de 2018.

La basura digital refiere a archivos que quedaron viejos, correos electrónicos no leídos o spam, documentos no utilizados, aplicaciones que ya no se usan o dispositivos electrónicos reemplazados, pero no reciclados y que pueden ser peligrosos para el medioambiente. Almacenar estos datos y operar los servidores que los gestionan requiere una enorme cantidad de energía, lo que contribuye a la vieja y conocida: Huella de Carbono (la mala de la peli de la sostenibilidad).

¡A no desesperar!, existen muchas maneras de reducir esta carga sin producir/vender menos:

✸ Música de fondo y a limpiar: Agendar chequeos mensuales para identificar y eliminar datos innecesarios, como emails antiguos, archivos duplicados y aplicaciones no utilizadas.

✸ Diseño con Mente: Es importante diseñar productos y/o  procesos inteligentes que permitan reducir al mínimo la inversión digital. Desde un diseño UX que genere la menor cantidad de clics posibles, a una web sostenible y minimizada en cuanto a procesos, todo puede hacer una diferencia abismal.

✸ Circulemos: Podés adoptar modelos de negocio que promuevan la economía circular a través, por ejemplo, del reciclaje tech y retorno de dispositivos.

✸ Nada más poderoso que SABER: Educar a colaboradores y proveedores con talleres o campañas de sensibilización sobre la importancia de gestionar la basura digital y proporcionarles herramientas para llevarlo a cabo.

✸ Green Tech: Pueden ser tanto la causa como la solución. Las tecnologías verdes pueden ayudar a reducir la huella ecológica a través de la optimización o soluciones en la nube que reduzcan la necesidad de hardware físico.

✸ El tamaño importa: Realizar mediciones anuales de Huella de Carbono para entender el consumo digital de la organización y cómo poder reducirlo. 

✸ La Unión siempre hace la Fuerza: Alianza con gobiernos, ONGs y las propias personas consumidoras es un push para desarrollar soluciones integrales.

✸ Pequeños hábitos para una empresa, un gran paso para el futuro de la humanidad. 

 

¿Querés hacer crecer

tu proyecto?