TECNOLOGÍA FOR GOOD
Tu primera calculadora de huella de carbono digital

EN ESTE POST:
#ECOSISTEMA DIGITAL #INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA #SOSTENIBILIDAD
EN ESTE POST:
#ECOSISTEMA DIGITAL #INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA #SOSTENIBILIDAD
EN ESTE POST:
#ECOSISTEMA DIGITAL #INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA #SOSTENIBILIDAD
EN ESTE POST:
#ECOSISTEMA DIGITAL #INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA #SOSTENIBILIDAD
¿Listx para tu starter pack sostenible?
Comúnmente pensamos que para arrancar el camino de la sostenibilidad (sea a nivel personal o corporativo) necesitamos MUCHO.
Mucho tiempo, mucha estructura, mucho esfuerzo, muchas nuevas herramientas, etc.
Sin embargo, sólo necesitamos dos cosas: NECESIDAD y CONSTANCIA.
NECESIDAD
Las personas somos seres de “costumbres” y si bien este refrán es pintoresco, conlleva una verdad fisiológica: estamos diseñados para mantenernos estables y cualquier cambio, así sea para mejor, se traduce en un esfuerzo que hay que sortear.
Asimismo, para que sintamos que este esfuerzo “vale la pena”, necesitamos que responda a una necesidad real y sincera. Por esto es que, por ejemplo, muchos intentos de #greenwashing corporativo terminan en evidentes fracasos.
CONSTANCIA
En cuanto a nuevos hábitos se trata, siempre es mejor ser la tortuga a la liebre de la fábula. Es decir, vale mucho más ir lento pero seguro, a acelerar el camino y agotarse a la primera vuelta.
Si recién estamos empezando a conectar con la sostenibilidad digital (que es un universo en sí mismo), a hacernos preguntas, a entender los procesos digitales y su impacto, etc, no nos va a ayudar querer hacer todo al mismo tiempo. Y si nuestra idea es llevar ese hábito a nuestra empresa, también es necesario considerar que va a haber otras personas que pueden tener diferentes grados de conocimiento al respecto, o incluso resistencia a los cambios de procesos ya instalados.
PASOS CORTOS PERO SEGUROS
Con el impulso intacto por promover conciencia sobre la contaminación que producen el uso de las tecnologías digitales y el consumo de energía, y nuestro amor por las soluciones tech usadas para el bien, trabajamos en un starter pack para que, desde tu casa o junto con tu empresa, puedas dar tus primeros pasos en medición de huella digital de tus correos y calls.
Con nuestra amiga la IA, después de horas de pruebas, errores e iteraciones, finalmente creamos un código específico que permita medir el peso de TODOS los mails y calls en un determinado período de tiempo, siguiendo pasos simples y claros.
EL PORQUÉ DE DEMOCRATIZAR ESTAS HERRAMIENTAS
Si es tan cierto que en las próximas dos décadas se estima que la contaminación que generan las actividades digitales va a llegar a lo que hoy contamina la industria del transporte, tenemos la necesidad de poner al alcance de las personas algo que facilite la medición y mitigación de estas actividades: calls de trabajo, uso de netflix, envío de documentos adjuntos, suscripciones vía mail o búsquedas en Google; todo cuenta.
Hoy te ofrecemos una herramienta para que, en menos de 10 minutos, midas el peso en todos los mails que se hayan enviado o recibido en tu casilla, y de todas las calls que hayas realizado con tu equipo de trabajo.
🗲 ¿Cómo funciona?
Se integra a gmails y sus herramientas nativas, contabilizado todos los emails recibidos o enviados, y las calls conferences registradas en calendar.
🗲 ¿Cómo calcula?
Calcula el peso en Megabits de toda la actividad registrada.
🗲 ¿Cómo se implementa?
Descargando el código que te ofrecemos y siguiendo los pasos indicados en la guía en video que desarrollamos para ti.
¿Cómo obtener tu Starter Pack de medición de huella digital?
Escríbenos a hola@galileomedialab.com con el subject “Quiero mi starter pack” y te enviaremos todo el contenido para que puedas empezar hoy mismo.
¿Te animas a sumar a los colaboradores de tu empresa a esta experiencia, y luego contarnos como te fue?
Cuanto tengas lista tu medición, si necesitas, podemos ayudarte a buscar proyectos y organizaciones mediante los cuales compensar la huella generada por estas actividades digitales. En Galileo, por ejemplo, contamos con nuestro partner Seamos Bosques, cuya misión consiste en la restauración de bosques nativos en Argentina.
¿Querés hacer crecer
tu proyecto?